CONSULTAS ABIERTAS; «Carne de sufrimiento»

En relación con la carne que consumimos y el  sufrimiento que padece el animal en el matadero, colgué esta semana en la página de Facebook de «entornohumano» , un vídeo bastante significativo.

 

Pregunta:

Hola Mayo : ¿ Cuál sería la forma consciente de consumir carne?  Disculpa la pregunta y gracias.

Respuesta:

Hola Jonatan, es la pregunta habitual y natural por lo tanto , la consulta no es molesta.

El delito no reside en alimentarnos comiendo carne cuando el organismo nos pide comer un filete sino en la inconsciencia, de dar sentido y sustento a un gran negocio enfocado al consumo y producción masivo a costa del sufrimiento de especies animales.

Al sistema cabalista, le importa un bledo ser productor  de «alimento de sufrimiento«, mientras beneficie sus ventas y cuenta de resultados.

Desde lo personal, veo una inmoralidad y falta de sensibilidad, que el sufrimiento tenga un precio en la calle por kg de carne suministrado en un envase de plástico con aditivos, listo para cocinar. La ley de la oferta y la demanda cabalista es por competitividad devoradora, y para abaratar los costes del Kg de la carne y ganar más que los competidores,  generan sufrimiento en las especies animales, creanddo un sistema productivo donde en instalaciones industriales, otras especies (pollos, gallinas, cerdos, conejos, patos….) son tratados como una mercancía, para que el  negocio de la alimentación sea próspero y de éxito.

         

Al sistema consumista cabalista,no le importa ni considera que por nacer, el animal tenga el mismo derecho a existir. Cada celebración familiar, de amigos, cada evento con comida social, cada dieta de adelgazamiento proteínica, cada recomendación de tomar carne al menos una vez por semana, etc..hace que millones, secunden el consumismo cabalista de la «carne de sufrimiento».

Comer carne no es el delito siempre y cuando uno, lo haga desde la necesidad y la apetencia natural, que demanda el cuerpo, pero no lo hagas por imposición o convicción del sistema que al final, terminará adulterando el producto final y tu salud, dañada pues la impronta energética de los minutos finales del animal, queda grabada en la carne que luego te comes.

¿Por qué no podemos consumir la carne tras la muerte natural del animal?

Pues porqué no da para hacer un negocio productivo.  ¿Es necesario hacer sufrir a un pato enfermando su hígado para degustarlo luego como paté?, ¿Puede el humano subsistir con una dieta vegetariana y de cereales?.

Al final debemos consumir las calorías/día, que nuestro organismo demanda para sobrevivir, estas pueden extraerse de mil formas pero por favor, evitemos las practicas inhumanas hacia otras especies que son tan dueñas del planeta como nosotros mismos.

Como me comentaba una de las contactadas en los audios de Contacto ET ; «luego nos extrañamos que existan razas como los grises bajos ( expertos genetistas) s experimentan con nosotros, del mismo modo que lo hacemos con especies que consideramos inferiores» , y yo añado (sin aprobar la práctica) que ellos no lo hacen por negocio sino por mejorar evolución y esencia y física.   Mayodel68

3 opiniones en “CONSULTAS ABIERTAS; «Carne de sufrimiento»”

  1. Gracias por dedicar tu preciado tiempo en mi pregunta, tú respuesta es excelente y me queda muy claro, ya que estoy por aquí pues te dejo un abrazo y felicitarte por tu Humana labor en DDLA TV

  2. Que buena pregunta y que buena respuesta.
    Luego de muuuchos años de vegetariana he vuelto a comer carne pero con razones y reflexiones previas siendo madre reciente. Me pregunto si justifica el hecho de comprar «organico» sabiendo (supuestamente) como han tratado y luego matado a aquel animal, que «no es lo mismo» que aquel criado masivamente. (Curioso tambien saber de los alimentos Kosher…)
    Leyendo «el Mito Vegetariano» se me han encendido algunas luces en cuanto al peligro de la moda del veganismo pero sabiendo que el tema aqui no es si comes o no carne sino en cambio si sos conciente de como fue producido lo que comes, sea o no carne. Por otra parte, es curioso como ahora se ha puesto de moda tambien la dieta paleo.
    Leido este articulo, me vuelvo nuevamente a una reflexion y saco mis propias conclusiones.
    Muchas gracias. Saludos.

    1. Por mi profesión (de la que vivo), he visto el cuidado y escrúpulo con que las granjas de pollos, mantienen la temperatura interior de las instalaciones donde los crían para consumo pues es de ella, depende que el crecimiento de la camada sea el adecuado en la relación tamaño/peso.

      Si esta proporción no se mantiene y como fue el caso, el veterinario mandó a incinerar la camada. Esta decisión fue tomada simplemente un compriso de calidad, no por enfermedad y riesgo de su consumo.

      MAYODEL68

Deja una respuesta